Un modelo de Intervención psicosocial con técnicas activas basado en las Artes Escénicas
Solo faltan
En nuestras segundas Jornadas, nuestra Asociación tiene un doble propósito. En primer lugar, dar continuidad a las líneas de conocimiento y formación marcadas en las I Jornadas celebradas en 2014, proponiendo en esta ocasión una mayor profundidad en los conceptos que articulan nuestro modo de trabajar. En segundo lugar, nos hemos determinado a hacer que los y las asistentes al evento tengan una experiencia sensitiva, conformando un programa que como verán tiene tanta intención en nutrir y enseñar como en conmover y divertir.
Para el logro de esta doble finalidad dispondremos tanto de ponencias y talleres experienciales como performances, actuaciones teatrales y espacios de encuentro, con los que conseguiremos que las personas sean algo más que asistentes y disfruten así, no solo por lo que estimulemos su mente sino también su corazón, sus sentidos y su espíritu.
En nuestras segundas Jornadas, nuestra Asociación tiene un doble propósito. En primer lugar, dar continuidad a las líneas de conocimiento y formación marcadas en las I Jornadas celebradas en 2014, proponiendo en esta ocasión una mayor profundidad en los conceptos que articulan nuestro modo de trabajar. En segundo lugar, nos hemos determinado a hacer que los y las asistentes al evento tengan una experiencia sensitiva, conformando un programa que como verán tiene tanta intención en nutrir y enseñar como en conmover y divertir.
Para el logro de esta doble finalidad dispondremos tanto de ponencias y talleres experienciales como performances, actuaciones teatrales y espacios de encuentro, con los que conseguiremos que las personas sean algo más que asistentes y disfruten así, no solo por lo que estimulemos su mente sino también su corazón, sus sentidos y su espíritu.
Cada cual tendrá su experiencia personal pero tod@s nos montaremos una “historia” de lo que nos ha ido ocurriendo. Esta idea resulta fundamental para comprender el sentido de este método.
Son las experiencias y no las ideas de forma exclusiva, las que condicionan el modo en que conducimos nuestras vidas. No basta con la información, no basta con saber.
De esta sencilla premisa parte nuestro trabajo, el cual comienza cuando contemplamos a un grupo de personas cuya versión de lo que les acontece les está generando sufrimiento, no les está ayudando a ser felices. Puestos entonces a su servicio nuestro encuadre y nuestras técnicas nos ayudan a cuestionar las bases psicológicas y emocionales que conforman esa versión que traen de sí mismos y de sus conflictivas.
El propósito principal es el de ampliar la visión de los participantes, apoyándoles en la co-creación de una versión alternativa a la que traían, generalmente dotada de un mayor equilibrio entre la compasión y el rigor con los que afrontan su día a día personal y relacional.
El método de Psicoterapia Integrativa Basada en escenas (P.I.B.E), sustenta nuestro modelo de actuación psicosocial, que tiene como base fundamental las aportaciones provenientes de los modelos sistémicos y psicodramáticos. El sello distintivo del enfoque P.I.B.E (“poner el alma en la escena”), viene marcado por la creación y el uso, en el aquí y ahora de la intervención, de escenas prediseñadas o creadas in situ sobre las temáticas que se estén tratando, sin que necesariamente sean contenidos propios del usuario (dramatización), ni sea éste quien tenga que representarlo, sino un actor o actriz que forma parte del equipo técnico de la intervención.
Entre las diferentes actividades que se desarrollan dentro de la Entidad se encuentran: Prevenir situaciones de riesgo en el ámbito familiar, diseñando acciones para reducir la violencia y mejorar el ejercicio de la Parentalidad en las familias. Intervenciones comunitarias para la resolución de conflictos. Fomentar medidas y acciones que permitan mejorar la comunicación intrafamiliar y la expresión de las emociones de los menores y/o adolescentes y sus familias. Convivencia y resolución de conflictos vecinales. Intervenciones en el ámbito escolar. Supervisiones de equipos. Formación. Participación en foros y en guías de adolescente y familias. Consejos de la infancia. Participación infantil y ciudadana, etc.
La Asociación Ponte de Iniciativas Psicosociales, nace bajo esta denominación, el 12 de marzo de 2004, creada por un grupo de profesionales del ámbito de la Psicología, expertos en campos tales como el Sistema de Protección de Menores, Sistema de Reforma Juvenil, Acogimiento Familiar, Atención a menores víctimas de abusos sexuales, Tratamiento de menores ofensores, Psicoterapia relacional, Inserción Sociolaboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, Tratamiento a través del teatro terapéutico, Trabajo con familias a través de las artes escénicas o Intervención con agresores en violencia de género, entre otros.
Los objetivos específicos de las Jornadas:
- Conocer, experimentar, debatir y reflexionar la conceptualización y el bagaje técnico de la metodología PIBE
- Presentar el Manual del “Programa Guía” y su Protocolo de Evaluación, como parte del camino emprendido hacia el logro de la consideración del mismo como Programa Basado en la Evidencia.
- Divulgar el método PIBE como propuesta innovadora de trabajo psicosocial, enmarcada en el contexto de las denominadas técnicas activas de terapia
- Impulsar la investigación y el trabajo científico en el ámbito psicosocial, dando cabida a nuevas metodologías y propuestas técnicas creativas adaptadas a los nuevos desafíos que se plantean