fbpx

Inicio Ponte Foros Curso «Violencia de género desde la PIBE» 25N – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Artículo

Mostrando 1 respuesta al debate
  • Autor
    Entradas
    • #23291
      Miren Oderiz
      Superadministrador

      Durante las movilizaciones de hoy en contra de la violencia machista, se ha querido visibilizar, entre otras muchas cosas, que, durante el confinamiento por la pandemia del Covid-19, las violencias de género de todo tipo, incluidas las agresiones sexuales, se han multiplicado. Muchas mujeres se han visto obligadas a convivir las 24 horas del día con su agresor sin contar con ninguna ayuda y, en muchos casos, han visto, además, agravada su situación económica por ERTES o despidos. La precariedad actual aumenta la dependencia económica de muchas mujeres y dificulta las posibilidades de salir de una situación de violencia.

      Os dejamos este artículo y os animamos a enviar algún comentario, artículo o noticia que queráis compartir con todos y todas nosotras.

      https://www.eldiario.es/sociedad/crisis-economica-covid-merma-posibilidades-mujeres-rompan-ciclo-violencia-genero_1_6456618.html?fbclid=IwAR1MVd94onul8on82gyY6HldufJix0iG-xV2SPIeWKcR9tmOADMRFOvzFms

       

    • #23343
      Anita
      Participante

      Totalmente de acuerdo, la pandemia de la COVID-19 ha resaltado las diferentes brechas de género que siguen existiendo en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Durante este periodo, las mujeres han sido las protagonistas, tanto en el ámbito sanitario, siendo ellas la inmensa mayoría de personas trabajadoras, como en el ámbito de los cuidados, asumiendo una mayor carga de trabajo en el ámbito doméstico.

      Debemos promover mas la reflexión y toma de conciencia contra la discriminación y a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, además de una batería de medidas para prevenir y dar respuesta a las víctimas y que blinden como esenciales todos los servicios de asistencia integral para las mujeres que sufren esta violencia.

      • #23430
        cristinamarin
        Participante

        Es cierto que actualmente está toda la sociedad y los gobiernos muy pendientes de las consecuencias sanitarias y económicas que nos está trayendo y que se agravarán aún más, con la pandemia del COVID-19. Pero también es cierto que nadie se está parando a reflexionar en los daños colaterales que está causando sobre todo, en las mujeres. Nadie se está parando a pensar que mujeres que trabajaban fundamentalmente en tareas de limpieza y de cuidados, y que ya se encontraban en una situación laboral precaria, además de no poder acogerse a ninguna ayuda, tampoco pueden volver muchas veces a sus puestos de trabajo y aquí no hay normativa que lo regule al ser ilegal. Pero no sólo estas mujeres, si no también las que pertenecen a un mercado laboral regulado, se ven obligadas a reducir jornadas o incluso abandonar sus puestos de trabajo para dedicarse a los cuidados de todas aquellas personas que se están viendo directamente o indirectamente afectados por el coronavirus.
        Es evidente que está aumentando la dependencia económica sino la pobreza, que para las mujeres víctimas de violencia de género multiplica por mil sus dificultades de abandono de esa situación.
        Por eso, estoy totalmente de acuerdo de que es hora de que los gobiernos empiecen a pensar políticas y desarrollen una batería de medidas encaminadas a las mujeres víctimas de violencia de género.

Mostrando 1 respuesta al debate
  • Debes estar registrado para responder a este debate.