fbpx

Curso de formación en la Metodología PIBE

curso metodología PIBE

Estos cursos sobre la Metodología PIBE que presentamos proponen conocer, experimentar y adquirir un desempeño óptimo de las habilidades necesarias para trabajar con artes escénicas para alcanzar una mayor versatilidad y eficiencia en nuestra labor profesional con grupos de niños y niñas, jóvenes y adultos.

El uso de las artes escénicas en procesos de transformación personal y social es tan clásico como eficaz y se presenta en la actualidad como una de las alternativas de trabajo grupal más eficientes.

Curso Metofología PIBE

El diseño del curso comprende el ejercicio de los dos roles fundamentales de nuestra metodología PIBE (Psicoterapia Integrativa Basada en Escenas) en su aplicación a contextos de intervención grupal: el Intérprete y el Analista.

El Analista PIBE encarna el polo mental, la reflexión, el Yang, mientras que el Intérprete PIBE pulsará sobre las emociones y sobre la acción, representando por tanto el Yin de la unidad funcional que ambos componen. Para el ejercicio del primero nos basaremos en un modelo propio de trabajo, elaborado a partir de fundamentos sistémicos, psicodramáticos y constructivistas. El ejercicio del rol de Intérprete se hará apoyándonos en técnicas teatrales tales como la improvisación, la creación de personajes o las creaciones colectivas, entre otras. 

METODOLOGÍA DEL CURSO SOBRE METODOLOGÍA PIBE

Será eminentemente práctica y participativa. Te permitirá manejar con soltura la enorme plasticidad que las artes escénicas aportan a la intervención con familias, independientemente de que tenga fines educativos, terapéuticos o formativos, debido a que al introducir el cuerpo y el espacio como variables, se crea un “como sí” de la intervención que nos lleva más allá de la palabra.

Curso metodología PIBE

Igualmente con ello podrás incrementar tus capacidades de conducción de grupos. Al tiempo que compartirás con otros profesionales un espacio ameno que de buen seguro resultará igualmente enriquecedor a nivel personal.

DURACIÓN DEL CURSO SOBRE METODOLOGÍA PIBE

La formación comprende un periodo de tres años, diferenciados por niveles de profundización y especialización.

Las sesiones formativas se impartirán en horario intensivo de un fin de semana al mes (viernes tarde y sábado completo), pudiendo haber sesiones donde compartir experiencias los alumnos y alumnas de distinto nivel.

PLAN DE ESTUDIOS DEL CURSO SOBRE METODOLOGÍA PIBE

Las temáticas por curso serán las siguientes:

  • Nivel Básico: Conocer PIBE, ¿Qué es?

Bases teóricas, ámbitos de aplicación, técnicas fundamentales, encuadre y roles de la unidad funcional, teatro como herramienta social, juego dramático, Iniciación-expresión y escucha en escena.

  • Nivel Medio: Profundizar en PIBE, ¿Cómo se realiza?

Técnicas específicas PIBE simples y complejas, técnicas activas en psicoterapia, parentalidad positiva, conducción y facilitación de grupos, Improvisación, creación de personajes, el texto en acción, creación colectiva.

  • Nivel Superior: Perfeccionamiento en PIBE, ¡Hazlo tú!

Trabajo personal (Viaje del Héroe/Heroína), supervisión de casos y creación de proyectos personales.

curso metodología PIBE

CERTIFICACIÓN DEL CURSO SOBRE METODOLOGÍA PIBE

La certificación del curso conllevará un sistema de créditos donde los/as alumnos/as podrán administrar, en parte, su formación a partir del nivel medio. Igualmente se podrá convalidar si existe formación específica en alguna materia.

PRÁCTICAS DEL CURSO SOBRE METODOLOGÍA PIBE

Las prácticas se realizarán en proyectos desarrollados por la Asociación Ponte y serán obligatorias desde el curso básico, pero se desarrollarían según niveles:

1º, observación participante

2º participación activa

3º conducción con supervisión.

Habrá un Proyecto Fin de Curso que se presentaría al terminar 1º, pero se desarrollaría de manera longitudinal hasta el final de la formación con la intención de lograr un proyecto sólido para el desempeño laboral de los/as alumnos/as.

¿Por qué hacer este curso?

Porque existe una demanda de personal especializado en la interpretación y el análisis PIBE y por la versatilidad de dicha metodología para articular con eficiencia nuevas propuestas, proyectos y programas, en múltiples ámbitos de intervención. 

DIRIGIDO A: Actores, actrices, psicólogos/as, educadores/as sociales, pedagogos/as, profesores/as y trabajadores/as sociales. Así como otras ramas profesionales interesadas en la intervención psicosocial con grupos basadas en técnicas activas.

La inscripción está abierta tanto para profesionales como para estudiantes de últimos cursos de grado o postgrado.

PROFESORADO: Personal docente de la Asociación Ponte y otros profesionales afines para seminarios específicos.

LUGAR: Sala el Cachorro. C/. Procurador 19, Sevilla.

PRECIO: 1.000€ por cada nivel (curso escolar) divididos en 9 pagos mensuales de 100€ + una matrícula inicial.

Se facilitarán otras propuestas de forma de pago por parte del alumnado.

PLAZAS LIMITADAS, ENTREVISTA DE ADMISIÓN AL INTERESADO.

CONTACTO:

Antonio Reina: 681 176 063 / info@asociacionponte.com

Escribe un comentario
Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.