fbpx

Violencia de Género desde la PIBE

curso violencia de genero
Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente
Curso
Materiales

VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LA PIBE

Bienvenido/a

Éste pretende ser un espacio de coordinación, diálogo y reflexión, donde se adquieran nuevos conocimientos, se pongan en común experiencias y se vayan consolidando ámbitos de colaboración para abordar los procesos de violencia de género.

Soporte técnico: soportecursovg@gmail.com

La Organización Mundial de la Salud considera la Violencia de Género como una de las principales causas de discapacidad y muerte en las mujeres en edad reproductiva, y desde el año 1995 es reconocida como un problema de salud pública.

La violencia que en sus diferentes formas se ejerce contra las mujeres supone un serio atentado contra la dignidad e integridad física y moral de éstas, y en consecuencia una grave e intolerable violación de los Derechos Humanos.

De todos y todas es conocido que la violencia de género supone un problema social de enorme magnitud, debido a su gran incidencia en nuestra población, a la gravedad de las secuelas físicas y psicológicas producidas en las víctimas y su entorno, especialmente en los menores, así como al alto coste social y económico que supone.

En este sentido, resulta especialmente preocupante el aumento de la incidencia de esta problemática entre la población adolescente y menor de edad; no significa esto que este fenómeno sea actual, sino que como sabemos, es en tiempos recientes cuando por fin hemos empezado a darle la debida atención y una respuesta que pretende seguir siendo cada vez más efectiva, con iniciativas como la presente.

Para entender la violencia hay que asimilar que se estructura en base a un desequilibrio de poder, así que, para erradicar toda forma de violencia, es necesaria la intervención de los poderes públicos y para conseguir este objetivo de erradicación, las acciones emprendidas por las instancias implicadas en la atención a las mujeres víctimas de violencia debe hacerse de forma coordinada, estableciendo procedimientos homogéneos de actuación de modo que se garantice una atención integral a las víctimas.

Por este motivo, es de gran importancia el desarrollo de acciones formativas, así como la creación de instrumentos que favorezcan el intercambio de actuaciones y experiencias que faciliten la acción conjunta.

De acuerdo con ello, desde la Dirección General de Infancia de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, se entiende que la formación específica de los equipos profesionales es uno de los cauces clave para mejorar la eficiencia y efectividad en las respuestas y la calidad de las actuaciones hacia las víctimas.

El curso está estructurado en tres módulos

Módulo teórico

Constará de una serie de ponencias audiovisuales donde se dará una visión multidisciplinar a través de profesionales con muchos años de experiencia en actuaciones en el ámbito específico de la violencia de género.

Módulo práctico

Se expondrán dos bloques de audiovisuales a través de los cuales poder llevar a la práctica los conocimientos, tanto lo previos como los que se han adquirido en el módulo anterior.

Encuentro online

Entendemos que es necesario un escenario de contacto y encuentro donde realizar una puesta en común, poder atender a las dudas o curiosidades o ampliar la información que el alumnado demande, entre otras.

Para el desarrollo del curso, categorizaremos los planos de intervención sobre la sensibilización, la detección, la prevención y el tratamiento de los casos, tal como se nos suelen presentar en nuestros ámbitos de trabajo. Así mismo, se adoptará un punto de vista multidisciplinar, único modo a nuestro entender de garantizar los derechos de quienes sufren con la mayor eficacia posible.

El contenido de este proyecto supone una actuación de formación y apoyo a los profesionales que facilite la adquisición de las competencias adecuadas, a fin de ahondar en su concepto y abordaje, lo que redundará en una mejora de las competencias profesionales y por tanto en el trabajo con la infancia y las familias.

El desarrollo de este contenido se llevará desde el enfoque de la metodología PIBE, una herramienta de creación propia aportada por la Asociación Ponte cuya eficacia científica ha sido probada en contextos de violencia como el Programa Guía ahora denominado Programa NAYFA.

PERSONAL DOCENTE

Asociación Ponte

Es una entidad sin ánimo de lucro con más de quince años de experiencia en la atención de necesidades psicosociales a través de iniciativas, programas y proyectos, ajustándonos a las verdaderas necesidades de los y las beneficiarias.

Para el logro de esta misión, en cada ocasión ponemos al servicio a los y las mejores profesionales y una metodología innovadora, activa y de creación propia, denominada Psicoterapia Integrativa Basada en Escenas (PIBE).

En el desarrollo de nuestras actividades ponemos en valor el arte como elemento de transformación social y personal, la realización de los valores humanos, o el sentirse, cada participante, conductor de su propio proceso de cambio.

Con esta iniciativa formativa esperamos generar una visión de ayuda, cooperación, respeto, honestidad, creatividad, alegría y valentía a un ámbito que, como se ha descrito arriba, genera un gran sufrimiento a las personas y deshumaniza a toda la sociedad.

En el próximo enlace podrá encontrar lecturas complementarias del curso. Lecturas complementarias